jueves, 29 de junio de 2017

MEDICINA NUCLEAR

En la doceava clase de Introducción a la Radiología obtuve conocimientos sobre el tema de medicina nuclear, el cual fue muy interesante, ya que esta también es una subespecialidad del campo de la radiología que utiliza cantidades muy pequeñas de material radiactivo, el cual puede ser administrado por vía endovenosa, oral o por inhalación por el fin de diagnosticar y determinar la gravedad, o para tratar, una variedad de enfermedades, incluyendo varios tipos de cánceres. 
A diferencia de las imágenes producidas por equipos con otras tecnologías, no son imágenes “anatómicas”, sino, “funcionales. Pues, el material radiactivo administrado se fijará en una zona específica y hará que del cuerpo se emita una radiación, la cual será detectada por el equipo, creando de esta manera la imagen.



En cuanto al material radiactivo, se utiliza el llamado radiofármaco, el cual está formado por un radioisótopo y un fármaco. Este hará que dentro del organismo se presente una desintegración estontánea de los radionúclidos con la emisión de fotones. Algunos tipos de radiofámacos son: radiofármacos diagnósticos, radiofámacos de investigación y radiofármacos terapéuticos. Para la fabricación del radiofármarco se utilizan isótopos radiactivos, como bien se había mencionado anteriormente, entre los más usados tenemos: tecnecio (Tc 99m), yodo (I-131), estroncio (Sr-89), entre otros.




Equipamiento en medicina nuclear:

Cámara Gamma
PET - RMN
PET - CT
PET
SPECT

Exámenes de diagnóstico:

Examen de diagnóstico de pulmones
Examen de diagnóstico del sistema óseo
Examen de diagnóstico del corazón
Examen de diagnóstico del cerebro
La medicina nuclear también nos brinda algunas ventajas. Una de ellas es que existen aplicaciones terapéuticas como: terapia con yodo para la tiroides, radioinmunoterapia, y terapia paliativa del dolor. Otra ventaja, es que ofrece la posibilidada de identificar enfermedades en sus estadios tempranos, detectar si existe una lesión benigna o maligna, sin la necesidad de realizarse una biopsia y tiene baja exposición del paciente a la radiación. Sim embargo, hay algunas contradicciones en este examen, ya que como se utiliza de alguna forma radiación ionizante, las mujeres que estén embarazadas o en proceso de lactancia no se pueden realizar este examen.




Para adquirir estos conocimientos presté atención en clase a toda la explicación del docente. Además, con la visita a un hospital como prácticas de este curso en el cual se pudo comprender aspectos importantes de medicina nuclear. Los métodos utilizados en mi aprendizaje fueron los siguientes: realicé un organizador visual en mi cuaderno durante la clase y durante la visita tomé nota de puntos importantes. Luego, para recordar lo aprendido, repasé con detenimiento el organizador de mi cuaderno y la hoja de notas (de la visita).

Aprender los conceptos anteriores me ayuda en lo personal a informarme más sobre esta subespecialidad del campo de la radiología y saber cuales son las aplicaciones de esta área. En el ámbito académico me ayuda a ampliar mis conocimientos dentro de los temas de radiología para luego dentro del ámbito profesional pueda decidir por seguir estudiando y elegir una subespecialidad dentro de la cual me pueda desempeñar eficazmente, y más aún en esta área, ya que se tiene que tener mucho cuidado al trabajar con radiofármacos, los cuales podrían contaminar el ambiente si no se hace un uso correcto y con seguridad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario